GRAFENO: CREANDO APARATOS 100% FLEXIBLES

Muchas veces pensamos que lo que vemos en las películas futuristas no se hará nunca realidad, o al menos durante unos cuantos años. Esas ciudades en donde la publicidad es «inteligente» y va dedicada a cada ciudadano, los coches vuelan y las personas utilizan dispositivos móviles de lo más sofisticados puede que nos parezca algo que tardará muchas décadas en llegar a la vida real.
Pues bien, cada vez son más los nuevos materiales que se descubren y se desarrollan a partir de otros elementos más básicos, y que nos permiten traer más cerca lo que vemos en este tipo de películas. En entradas anteriores hablamos sobre la tecnología OLED  y hace poco tiempo descubrieron un material mucho más flexible y fácil de construir (que no barato), el grafeno.
El elemento del que está formado principalmente el grafeno es de átomos de carbono. Es un derivado del grafito, material que forma la mina de los lápices, por ejemplo, pero que está formado por enlaces dobles, es más resistente y equilibrado.
Algunas propiedades del grafeno que hacen que le conviertan en el material posiblemente que más revolucionará el mercado de las nuevas tecnologías son:
  • Es muy flexible y a la vez muy resistente (más que el acero)
  • Es transparente (cada lámina apenas tiene un átomo de grosor)
  • Apenas desprende calor y consume muy poca energía (menos que el silicio)
  • Es un buen conductor

Con este material podríamos dejar de hablar y utilizar dispositivos no-táctiles, por estos fantásticos aparatos donde la funcionalidad llega hasta donde tu quieras, dando comienzo a una nueva época donde las personas interactúen directamente con la tecnología con sólo utilizar la palma de su mano, sin necesidad de teclados u otros dispositivos intermediarios.

Pese al precio elevado de su elaboración, puede que en menos de cinco años veamos este material aplicado a teléfonos móviles u otros dispositivos. Estos estarán dotados de una gran flexibilidad, tal que los podremos llevar en el bolsillo o en un simple estuche sin preocuparnos de lo que puedan ocupar. Así se crearían móviles con una gran funcionalidad y con un consumo mucho más bajo de energía.
Podría redactaros una gran lista con las posibles funciones que tendrían incorporadas los dispositivos formados a partir del grafeno, pero creo que lo mejor para entender esto es que veáis este vídeo que os dejo a continuación donde veréis las propiedades del grafeno aplicadas al 100%.
Otra aplicación muy posible del grafeno sería verlo en forma de televisiones o paneles publicitarios, evitando la necesidad de portar aparatos pesados y fijos a una red de alimentación, por unas «finas láminas» más decorativas y que no necesiten apenas electricidad para funcionar.
Lógicamente lo que veis en los vídeos son simulaciones pero si ya existen prototipos, esperad un par de años y seguramente podréis disfrutar de uno de estos aparatos. El único inconveniente, como en todo lo que se refiere al mercado de las últimas tecnologías, será su precio.

3 comentarios on “GRAFENO: CREANDO APARATOS 100% FLEXIBLES”

  1. JdJ dice:

    Muy buena esa… pero hay algún vídeo o foto o algo donde salga algún prototipo o algo??

  2. Existen prototipos pero de momento solo hay imágenes para proteger los derechos de autor. En cuanto consiga algún vídeo seréis los primeros en verlo.Un Saludo

  3. […] con la hoja de vidrio más delgada de la historia, incluso más que el reciente descubrimiento del grafeno. Con sus dos átomos de espesor lo han hecho formar parte del Libro Guinness de los Récords. Sus […]


Deja un comentario